A casi 35 años del fallecimiento del cantautor uruguayo Gervasio, la justicia dio un vuelco a este caso, puesto que ahora investigarán el hecho como un homicidio.
El artista fue encontrado sin vida en 1990 en dependencias de una casa abandonada en la comuna de Talagante y desde ese momento se barajó como hipótesis principal un suicidio.
Sin embargo, en 2019 los querellantes del caso Carlos Durán y Germán Cueto solicitaron un cambio en el enfoque en la investigación.
El recurso de los querellantes se basa a que en 2015 los trabajos realizados por el perito forense Luis Ravanal, dieron cuenta de irregularidades en la autopsia inicial realizada en la década de los 90.
En ella se destacó la ausencia de fracturas en un hueso de la laringe que es común en casos de ahorcamiento, dando entender que las lesiones en esa zona fueron post mortem.
José Gervasio Viera Rodríguez fue uno de los cantantes más populares en nuestro país durante la década de los 80, más aún después de ganar la competencia internacional del Festival de Viña en 1983, cuando interpretó la canción “Alma, corazón y pan”.
A raíz de que expresó una abierta oposición a la dictadura cívico-militar chilena, abrió un flanco de teorías en torno a su muerte, la que fue adjudicada por muchos a motivaciones políticas.
Desde la familia creen más bien que se trató de un conflicto personal que tuvo el artista.
Vuelco en la muerte de Gervasio: Justicia investigará el caso como homicidio tras décadas de indagatoria como suicidiohttps://t.co/FO7temerR6
— CNN Chile (@CNNChile) February 17, 2025