El Seremi de Hacienda de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Alvaro Vargas
Riquelme valora la presentación del Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del
Hidrógeno Verde (H2V) al Congreso Nacional, una iniciativa clave impulsada por el
Ministerio de Hacienda junto a los ministerios de Energía y Economía, Fomento y Turismo.
Esta propuesta contempla dos pilares fundamentales:
1. Un crédito tributario transitorio para empresas que adquieran hidrógeno verde (H2V) o
sus derivados (como amoníaco o metanol), equivalente a un total de hasta US$ 2.800
millones. Este incentivo se aplica exclusivamente a la primera compra y será gestionado
mediante concursos anuales coordinados por un Comité Interministerial.
2. Un régimen tributario uniforme y especial para los productores ubicados en
Magallanes y la Antártica Chilena, que incluye:
o Exención del Impuesto de Primera Categoría (IDPC)
o Exención del IVA en la importación de bienes de capital
o Prohibición de acceso a bonificaciones adicionales asociadas a la producción o
venta, para mantener equidad y claridad tributaria
o Derecho a postular al beneficio tributario transitorio antes mencionado.
Este marco tributario reconoce las condiciones naturales únicas de nuestra región para la
producción de energía renovable y busca corregir la diversidad normativa vigente en distintos
regímenes.
Para el Seremi de Hacienda, esta iniciativa representa una oportunidad histórica para
Magallanes, al consolidar su rol como polo estratégico del Hidrógeno Verde en Chile
destacando tres enfoques esenciales:
Impulso al crecimiento económico local: Atraer inversiones hacia proyectos productivos
con alto potencial de empleo y desarrollo ambiental.
Justicia y claridad tributaria: Un sistema simplificado y uniforme que da confianza a
inversores y productores.
Descarbonización y liderazgo global: Posicionar a Magallanes como referente
internacional en energías limpias y contribución al cumplimiento de objetivos climáticos.
El Seremi de Hacienda, Alvaro Vargas sostuvo que “Este proyecto de ley fortalece las
ventajas comparativas que tiene nuestra región para la producción de energías renovables,
generando nuevos recursos que llegaran directamente a la región una vez los proyectos
hayan aprobado la evaluación ambiental’.