La alianza impulsará iniciativas patrimoniales y promoverá el intercambio artístico rumbo al bicentenario de la incorporación de Chiloé a Chile.
En el Teatro Municipal José Bohr se firmó este 22 de septiembre un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Punta Arenas y la Corporación Cultural de Desarrollo e Innovación de Chiloé, con el objetivo de fortalecer la difusión patrimonial y estrechar los lazos culturales entre ambas regiones.
El acuerdo contempla acciones conjuntas para conmemorar los 200 años de la anexión de Chiloé a Chile, que se celebrarán el 19 de enero de 2026, así como programas de investigación histórica, muestras itinerantes, talleres sobre oficios tradicionales, residencias artísticas y actividades educativas que rescaten la identidad austral compartida.
Danilo Pozo, presidente de la corporación chilota, destacó el valor de la alianza. “Este convenio permite poner en valor la difusión del bicentenario y proyectar un trabajo conjunto en Magallanes. Queremos conmemorar los 200 años con actividades en Punta Arenas y un festival, además de promover itinerancias de artesanas, carpinteros de ribera y escritores. También abre la posibilidad de un intercambio biregional entre Magallanes y Los Lagos”, señaló el directivo.
Por su parte, el alcalde Claudio Radonich subrayó la importancia histórica del vínculo entre ambas zonas. “Son 200 años desde que Chiloé se integra a Chile, y 17 años después zarpó desde Ancud la goleta que tomó posesión del Estrecho de Magallanes. Lamentablemente, el país no ha dimensionado la relevancia de esta efeméride, pero nuestra Municipalidad se compromete a colaborar con su difusión y a reforzar los lazos que siempre hemos tenido con Chiloé”, afirmó el jefe comunal.
Desde el ámbito social, Faustino Aguilar, presidente del Centro Hijos de Chiloé en Punta Arenas, valoró que el acuerdo reconozca la influencia chilota en la formación de la región. “Es fundamental que las organizaciones de Chiloé trabajen con Magallanes, porque hay mucha gente de esta tierra en la región y una relación histórica que merece ser fortalecida”, destacó el dirigente.
El convenio tendrá vigencia indefinida y se proyecta como un punto de partida para impulsar encuentros culturales, festivales y nuevas investigaciones sobre la memoria compartida entre los habitantes de ambas regiones del sur de Chile.