Profesionales de la Unidad de Planificación y Gestión de la Oferta del Servicio de Protección Especializada se reunieron esta semana con las duplas psicosociales de los establecimientos educacionales de Copiapó, dependientes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, en una jornada desarrollada en el Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney.
Durante la exposición se entregó información sobre la creación del Servicio, sus distintas unidades y los nuevos programas vigentes, la mayoría de carácter especializado. Estas iniciativas buscan evitar la sobreintervención en la vida de niños, niñas y adolescentes derivados por orden judicial, favoreciendo la restitución integral de sus derechos, además de promover la prevención, atención y superación de situaciones de desprotección.
José Núñez Loyola, encargado de la Unidad de Desarrollo de la Comunidad Educativa del SLEP Atacama, valoró el encuentro, destacando que “contar con información estratégica y relevante permite generar líneas de acción en conjunto desde el SLEP y el Servicio de Protección Especializada, lo que contribuye a garantizar los derechos de los niños y niñas de la región”.
En la misma línea, una psicóloga del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney subrayó la utilidad de la jornada para orientar su labor profesional: “Nos ayuda a entender cómo accionar frente a derivaciones desde la Municipalidad, los Tribunales de Familia o las Oficinas Locales de la Niñez. También es clave conocer el funcionamiento de las familias de acogida, ya que trabajamos en red con estos programas. Este tipo de instancias nos fortalecen en la labor colaborativa”.
Por su parte, el director regional del Servicio de Protección Especializada recalcó la importancia de acercar estos contenidos a toda la red de protección: “Un colegio informado es un espacio más seguro, protector y comprometido con el bienestar de su comunidad educativa”.
La jornada en Copiapó forma parte del trabajo territorial que impulsa el Servicio de Protección Especializada en Atacama, con el objetivo de reforzar la articulación interinstitucional y garantizar entornos educativos más seguros para niños, niñas y adolescentes.