Ad portas de la conmemoración de la Semana Santa, el Servicio de Salud Atacama (SSA) hizo un llamado a la comunidad en el autocuidado, para evitar distintas patologías, como las alimentarias y el buen uso de la Red Asistencial con el objetivo de evitar un eventual aumento de consultas en los establecimientos de salud.
En este contexto, el Director del SSA, Bernardo Villablanca detalló que, “queremos entregar recomendaciones a nuestra comunidad ad portas de iniciar semana santa. La Red Asistencial de la región está preparada, por lo que invitamos a realizar un buen uso de ella. Nuestros dispositivos de urgencia, tanto de la atención primaria como hospitalaria estarán reforzados para darle continuidad a la entrega de prestaciones a todos los usuarios. Hemos enfatizado a los equipos clínicos en que deben tener cubiertos todos los turnos en nuestros establecimientos. No obstante, el llamado a la prevención siempre es importante y es necesario para que nuestra comunidad cuide su salud”.
Además, complementó que: “son días para llamar a la prevención y el autocuidado. Queremos entregarles varias recomendaciones importantes. Uno de los grandes problemas con que nos podemos encontrar son de índole gastrointestinal, ante el aumento del consumo de pescados y mariscos por Semana Santa, por lo que hacemos énfasis en las siguientes recomendaciones para evitar intoxicaciones. Extraer mariscos sólo en áreas permitidas, comprar y consumir pescados y mariscos siempre en locales autorizados, la consistencia de los pescados siempre debe ser rígida, si tu dedo se hunde al presionar puede que no estén frescos. Para mariscos, almejas y ostras, pon atención a que estén cerrados, que estén abiertos puede ser señal de descomposición. Exigir el certificado de la Seremi de Salud, que garantiza que los mariscos están aptos para el consumo. En caso de existir cuadros gastrointestinales, generalmente pueden ser muy bien tratados en la atención primaria, sin ser necesario que vayan a la urgencia hospitalaria. Si por algún motivo requieren ir a la urgencia hospitalaria, quisiera recordarles que ésta no atiende por orden de llegada, sino por índice de gravedad. Así que, siempre va a ser preferible que, en un cuadro leve, asistir primero a la atención primaria, evitando esperar muchas horas, frente a otros cuadros más graves que llegan a los hospitales”.
Del mismo modo, lo detalla, Francisca Bichara, enfermera del Servicio de Salud Atacama: “Es importante destacar el consumo de pescados y mariscos cocidos, además de mantener una correcta higiene de manos antes de manipular los alimentos y después de acudir al baño. Con estas simples medidas evitamos enfermedades o intoxicaciones, especialmente en personas mayores, niños y embarazadas, quienes son más susceptibles de sufrir este tipo de cuadros”.
“Otro de los grandes problemas con los que nos vamos a encontrar son los accidentes automovilísticos, que se ven incrementados cuando hay feriados. Por ello, se han reforzado los turnos de médicos y de todo el personal. Nuestro Servicio de Urgencia se encuentra potenciado para que de esa manera podamos responder a todas las atenciones que sean de primera necesidad, y, por supuesto, estamos coordinados para trabajar en Red en los casos de situaciones de mayor complejidad” expresó el Jefe de la Red Asistencial.
HORARIOS Servicios de Urgencia en Atención Primaria para semana santa (viernes 18 a domingo 20 de abril)
Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Paipote, Copiapó: 24 horas
Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Caldera: 24 horas
Servicio Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Dr. Bernardo Mellibovsky, Copiapó: 08.00 hrs a 24.00 hrs
Servicio Atención Primaria de Urgencia (SAPU) El Palomar, Copiapó: 08.00 hrs a 24.00 hrs
Servicio Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Joan Crawford, Vallenar: 08.00 hrs a 24.00 hrs
Servicio Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Baquedano, Vallenar: 08.00 hrs a 24.00 hrs
Servicio de Urgencia Rural (SUR) Tierra Amarilla: 24 horas
Servicio de Urgencia Rural (SUR) Freririna: 20.00 hrs a 08.00 horas
Servicio de Urgencia Rural (SUR) Alto del Carmen: 20.00 hrs a 08.00 hrs
Servicio de Urgencia Rural (SUR) El Salvador: 20.00 hrs a 08.00 hrs